domingo, 17 de diciembre de 2017

AUTOEVALUACIÓN II

Llegados a esta etapa del máster, considero que mi formación como profesora de ELE ha avanzado mucho más de lo esperado. Las asignaturas cursadas hasta el momento, las prácticas docentes y su evaluación de forma presencial me han aportado una gran cantidad de conocimientos de forma directa, a través de los módulos y videoconferencias, e indirecta, a través de los conocimientos y experiencias aportados por mis compañeros. 
Asimismo, en esta etapa he tenido la oportunidad de trabajar con más compañeros, de diversas partes del mundo, con los que no había coincidido en la primera etapa del máster, lo cual favoreció enormemente a mi enriquecimiento personal y profesional.
En la autoevaluación anterior comentaba que había sacado un gran partido de la asignatura Adquisición de Segundas Lenguas, pero en esta etapa ha sido la asignatura Evaluación de la que he aprendido enormemente ya que no tenía ningún conocimiento sobre cómo evaluar y los tipos de evaluación que existen. No obstante, las evaluaciones hechas por los profesores de cada asignatura  y las de mis compañeros me han mostrado factores que debo tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y a mis compañeros, cómo hacerlo y, también, cómo no hacerlo.

Mi visión acerca de la enseñanza y el aprendizaje de ELE no ha cambiado sustancialmente, sigo considerando que el profesor debe estar correctamente formado para desempeñar su función como guía durante del proceso de aprendizaje. No obstante, durante la semana de prácticas pude observar en compañeros que a pesar de que tengan una infinita experiencias a sus espaldas, no dejan de aprender con el mismo entusiasmo que el primer día, aprenden de sus errores y evalúan a sus compañeros principiantes (como yo) tratándonos con respeto, animándonos y hasta con cariño. No solo estoy aprendiendo de los diversos profesores que enseñan en este máster, sino también de todos aquellos profesores con experiencia que, en este caso, desempeñan el papel de alumno y son compañeros.

1 comentario:

  1. Magdalena, en este tipo de práctica reflexiva, cuando haces comentarios del tipo "No obstante, las evaluaciones hechas por los profesores de cada asignatura y las de mis compañeros me han mostrado factores que debo tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y a mis compañeros, cómo hacerlo y, también, cómo no hacerlo." es bueno ejemplificar, qué factores debes tener en cuenta, es la mejor forma de empezar a hacerlo, de que no se olviden, pasar de lo "general" a lo "concreto"

    ResponderEliminar